top of page
Buscar


Escribir sobre el cine: María Elena Crosa de Roxlo, una pionera uruguaya
En enero de este año Gegen Press —editorial dedicada a la literatura conceptual, experimental y cine silente— inauguró su colección Cuaderno
Martina Bertone
2 nov 20177 Min. de lectura
174 visualizaciones
0 comentarios


10. La cena
Sobre dos fragmentos de La liebre de marzo, de Marosa di Giorgio (1981). ¿Quién anda ahí? Es la pregunta que Hamlet hace a la oscuridad...
Francisco Álvez Francese / Gastón Haro
30 oct 20173 Min. de lectura
37 visualizaciones
0 comentarios


El debut de una mirada
No todo el mundo sabe quién es Roberto Suárez (1970), actor y director teatral bastante conocido en el microclima under de la escena...
Gera Ferreira
26 oct 20174 Min. de lectura
40 visualizaciones
0 comentarios


Momentum
Con el beat sonando aún en los oídos y retumbando en el cuerpo me dan ganas de transitar por la ciudad sorteando los obstáculos...
Nina Blau
18 oct 201710 Min. de lectura
65 visualizaciones
0 comentarios


9. Los jinetes
Sobre “Los potros” de Pedro Leandro Ipuche (Alas nuevas, 1922) y de Fernán Silva Valdés (Poemas nativos, 1925) Primero se ven o se oyen,...
Francisco Álvez Francese / Gastón Haro
12 oct 20173 Min. de lectura
96 visualizaciones
0 comentarios


Desvío: entusiasmo sublime
Una estructura coral sería lo más conveniente a la hora de hacer una película sobre un festival de cine. Si el festival de la obra fuese el
Jorge Fierro
2 oct 20176 Min. de lectura
38 visualizaciones
0 comentarios


Un chico puede verlo perfectamente
1. Se alejaron los fuegos. En mayo, por la constelación de Tauro, sobre un claro de tejas incandescentes...
Diego De Ávila
27 sept 20176 Min. de lectura
8 visualizaciones
0 comentarios


La visualidad del tiempo
Pienso a la fotografía como el punto fijo del movimiento. En diálogo permanente con el tiempo, veo el cosmos resonando en estallidos, veo cé
Alejandra Frechero
21 sept 20173 Min. de lectura
49 visualizaciones
0 comentarios


Universo sabor chicle
Otro antojadizo recorrido, en esta oportunidad, nos llevó al Centro Cultural de España (CCE), para experimentar la exhibición retrospectiva
Fefé Fridman y Lucía González Machado
20 sept 20174 Min. de lectura
67 visualizaciones
0 comentarios


8. La Casa
Sobre “Sitios abandonados” (Sitios abandonados, 1979), “La casa sin puertas” (Al oído del hombre, 1970) y “Respuesta de retratos familiares”
Francisco Álvez Francese / Gastón Haro
11 sept 20173 Min. de lectura
85 visualizaciones
0 comentarios


Los casetes de Levrero, primera parte
Después puse un casete al azar y lo primero que se escuchó fue una versión –por una orquesta para mí desconocida– de un tema popularizado...
Gonzalo Leitón
8 sept 201710 Min. de lectura
256 visualizaciones
0 comentarios


La comedia solitaria
Agonía y visiones existenciales: una vez visto (te morís muy joven) ya sos una de las primeras estrellas. Pero la religión te pone en proble
Diego De Ávila
5 sept 20177 Min. de lectura
7 visualizaciones
0 comentarios


Autóctona, un encuentro con Carmela
Un primer piso con el sol entrando por la ventana y una chica finlandesa hablando con su familia por videollamada. Carmela se baña y en la p
Valentina Leoncini
31 ago 20177 Min. de lectura
64 visualizaciones
0 comentarios


El motor del deseo. Las motivaciones de Marianella Morena
Cuando era adolescente tuve una etapa muy fructífera y solitaria en la que solía ir a ver toda obra de teatro que se me cruzaba...
Nina Blau
28 ago 20178 Min. de lectura
184 visualizaciones
0 comentarios


7. La patria
Sobre “Canta un guaso” de Juan Baltasar Maciel (1771). La patria es decir que no. Es un agujero en la tierra, porfiado pozo que se vuelca so
Francisco Álvez Francese / Gastón Haro
25 ago 20173 Min. de lectura
55 visualizaciones
0 comentarios


El Cibils
El Cibils fue el título elegido para la última exhibición colectiva de la Fundación de Arte Contemporáneo (el fac). La exposición estuvo abi
Fefé Fridman y Lucía González Machado
22 ago 20176 Min. de lectura
294 visualizaciones
0 comentarios


Retrato de una ausencia
Huellas incoloras, casuales, sugestivas son obra de la luz que viaja en el tiempo. Vuelve. Vuelve y nos devuelve la energía irreverente de l
Alejandra Frechero
18 ago 20175 Min. de lectura
116 visualizaciones
0 comentarios


Cómo es el cine uruguayo
"Siempre dicen que los americanos tienen un final feliz. Los europeos un final ambiguo. Y los latinoamericanos un final de mierda...&qu
Jorge Fierro
14 ago 201711 Min. de lectura
920 visualizaciones
0 comentarios


Morada III: De cero a gore
Las estacas embarradas se afirmaron. Esas quedaron, como fósiles de una sociedad inestable, un heterogéneo agrupamiento de ansiedades...
Macarena Langleib
10 ago 20174 Min. de lectura
29 visualizaciones
0 comentarios


6. Espectros
Sobre “Los matreros” de Blanca Luz Brum (Las llaves ardientes, 1925). Como una furia, como el vendaval que abre del todo la puerta cuando ap
Francisco Álvez Francese / Gastón Haro
7 ago 20172 Min. de lectura
9 visualizaciones
0 comentarios
bottom of page